La fotografia como terapia.

desnudo-charo-guijarro

¿Que vayamos a solucionar nuestra «locura» ?

¿por qué no?

Todos hemos usado la fotografía como terapia en algún momento.

Seguramente tu también has cogido la cámara en uno de esos momentos de estrés o bajón y te has lanzado a hacer fotos a la aventura, por el hecho de dejarte llevar y olvidarte de tus preocupaciones. Realmente, es una liberación absoluta. HAZLO!.

Es una manera de expresarnos, de decir aquello que de otra manera no somos capaces de hacer, aunque no seamos conscientes de ello.

Y por supuesto, al procesarlas es evidente que llevan impreso nuestro estado de ánimo cada una de ellas…fíjate en la luminosidad, perspectivas, encuadres, sobreexposiciones…

Pero la terapia que nos proporciona la fotografía y de la que os quiero hablar, va mas allá.

Si os parece exagerada la relación terapia y fotografía, mirad el caso de Cristina Nuñez, una catalana nacida en Figueras, Girona en 1962, quien uso sus autorretratos como terapia  y superar una adolescencia problemática.

Así de flipante y maravilloso  es esto de la fotografía, que va más allá de lindos paisajes y rostros amables.

El autoretrato tiene un efecto terapéutico a pesar de que parezca a primera vista una cuestión de vanidad. Es una manera de aceptarse a uno mismo, de vernos desde otra perspectiva a la que estamos acostumbrados.

«Lo que a primera vista puede parecer una provocación… » así es como empieza este video a cerca de uno de sus trabajos sobre el autorretrato terapéutico que  podéis ver a continuación:

Los hay y muy grandes fotógrafos, que se han retratado con diferentes fines a ellos mismos, como cualquiera de nosotros que hayamos tenido una cámara en nuestras manos.

Actualmente, estamos en plena fiebre del llamado selfie, que es quien parece alimentar la mayoría de redes sociales, sobre todo Instagram.

Pero cuando el autoretrato se convierte en arte, es obligatorio hablar de Cindy Sherman, una fotografa de nuestro tiempo nacida en 1954 en New Yersey , quien es la cara visible de toda su obra, aunque resulte casi irreconocible en muchas ocasiones.
“Me siento anónima en mi trabajo. Cuando miro las fotografías nunca me veo; no son autorretratos. Hay veces que desaparezco.

Usa el autoretrato como fotografía conceptual, a través del cuerpo, al cual  exime de cualquier rol sexual usándolo como reivindicación feminista.

Nan Goldin, otra fotógrafa nacida en Washinton en 1953, que intentó superar la muerte de su hermana aferrándose a la fotografía y quien también usó los autorretratos y a personas conocidas en situaciones cotidianas.

Una última referencia a alguien que ha trabajado el autoretrato sin ninguna pretensión egocéntrica  es  Alberto García-Alix, nacido en León en 1956, y podéis ver su obra aún en photoespaña .

Después de leer esto, ¿sabes que puedes fotografiar tus miedos, frustraciones, incomprensión, …? y comprender que la fotografía es algo mas que recoger bonitos paisajes.

 

 

 

 

 

 

 

 

11 Comentarios

  1. Desirée

    Espectacular, el post, Charo. Me ha encantado.

    Enhorabuena.

    Responder
    • admin

      Muchas gracias Desi.
      Besos

      Responder
    • admin

      Muchas Gracias ;)

      Responder
  2. carlos

    oh! pienso que la informacion aqui contenida es genial pero navegar por esta pagina es un desastre, dos tercios de mi pantalla esta siendo ocupada por el nombre y los links de las redes sociales es sumamente molesto y la informacion contenida de tanta calidad!

    Responder
    • admin

      jo gracias por ambas cosas… veré como solucionar el problema.
      Un saludo

      Responder
  3. Víctor Cerón

    Muy buen artículo Charo. Totalmente de acuerdo con las infinitas posibilidades del uso de la fotografía como terapia. Llevo tiempo dándole vueltas a un proyecto personal sobre el tema de la fototerapia y en la línea del trabajo de Carlos Canal con pacientes de leucemia.

    Aprovecho la ocasión para felicitarte por tu web y por los exquisitos contenidos que compartes en tu blog.

    Un saludo!!

    Responder
    • admin

      Pues es algo que tiene posibilidades Victor. Cuéntame que tal te ha ido.
      Muchas gracias.
      Saludos

      Responder
  4. Víctor Cerón

    Muy buen artículo Charo. Totalmente de acuerdo con las infinitas posibilidades del uso de la fotografía como terapia, aunque no suelo encontrar muchos contenidos relacionados por la web. Decirte que llevo tiempo intentando dar forma a un proyecto personal sobre la fototerapia en relación al trabajo que realizó Carlos Canal con pacientes de leucemia.

    Te puedo recomendar el blog de César Cerón (que por cierto no nos tocamos nada jeje), con contenidos muy interesantes.

    Aprovecho para felicitarte por la enorme web que tienes, con unos post increíbles.

    Un saludo!!!

    Responder
    • admin

      Pues muchas gracias por tu comentario y sobre todo por esa recomendación. Espero ver pronto resultados de ese proyecto que tienes en marcha.
      Un saludo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *