La maternidad en la fotografia I. Anastasia Chervasvky

 

Fotografia de Charo Guijarro

Fotografia de Charo Guijarro

Hasta no hace mucho tiempo la imagen de la mujer ha sido mostrada  desde el punto de vista de los hombres.

Eso le  ha otorgado una visión mucho mas condescendiente e idealizada a la maternidad, hasta ahora que han entrado en juego la figura femenina, tanto a nivel artístico como en la fotografía.

Picaso, Gustav Klimt o Guayasamin, por citar algunos en lo que se refiere al arte, ocupan gran parte de su obra a la maternidad donde  se idolatra esta etapa de la mujer.

Con la incorporación  de la mujer a este terreno, se diversifica la manera de reflejar la maternidad. Se cocina un caldo de cultivo con muchos ingredientes que muestra un punto de vista menos dulce, tiznado de imágenes, en ocasiones, crudas, dramáticas e incluso dolorosas.

Es por ello, que las obras que pertenecen a mujeres madres y fotógrafas, se mueven en una cota tan amplia como experiencias personales hay. Evidentemente la obra de estas mujeres son el resultado de sus vivencias.

«En el punto medio está la virtud», frase lapidaria de Aristóteles, en este caso define mi postura frente a la imagen que creo debemos aportar sobre la maternidad en la fotografía. No se trata ni mucho menos una postura conservadora, ni tampoco nadar entre dos aguas. Simplemente pienso que debemos mostrar un punto de vista realista sobre la maternidad.

No puedo esperar mas para hablaros de Anastasia Chernasvky, porque me encanta la sencillez de sus imágenes y a la vez la fuerza que imprime, lo directa que es, su naturalidad. Pero esa misma naturalidad que se encarga de enseñarnos en sus imágenes le ha traído numerosos problemas debido a que ha sido acusada de  inmoral e incluso de incentivar a la pedofilia, !PEDOFILIA¡ FLIPANTE, pero vivimos en una sociedad muy marcada por los prejuicios y donde las imágenes que no son dulces o pastelosas, en exceso a veces, no terminan de entenderse, en gran parte por el sector mas cuadriculado en la sociedad en la que nos movemos.

Anastasia Chernyasvsky

Anastasia, recogió fotografías, semana tras semana del embarazo de su primera hija, en lo que llamó «Proyecto embarazo».

Esta imagen que os he mostrado, fue la que una red social taaaan progre como Facebook decidió censurar por incumplir todas las normas morales que ellos deciden. Faltaría mas….

La historia de esta fotografía, me gusta especialmente por la parte de terapia que hay en la decisión de tomarla. Ella como la mayoría de madres que decidimos amamantar a nuestros hijos de manera natural, sea cual sea el motivo que nos lleve a ello, atravesamos una etapa complicada, donde nos planteamos muchas veces dejar de hacerlo, sobre todo en los primeros días, cuando compruebas que no es tan fácil ni maravilloso como nos lo han contado, sino que lleva su aprendizaje y su proceso.

 “Hay una historia de la biblia sobre la Vía Láctea, que dice que se formó por amamanatar a Jesús. Entonces me atraía esa visión, especialmente con mi lucha al amamantar. Tenía mucha leche. Mis senos no estaban preparados, el dolor en mis pezones… bueno, no quieres saberlo. Es una de esas fotos donde tienes que superar tus miedos o tus problemas para estar completamente en paz con algo. Y mi hija mayor siempre me veía llorar porque era muy doloroso al principio. Bueno, siempre es difícil al principio, pero esta vez era peor. Y mi hija me veía llorar seis veces al día y decidí tomar una foto de eso para poder recordar un mejor sentimiento de este proceso de amamantar”, cuenta Anastasia.

 

20130610-035759

Fotografia de Anastasia Chernasvky

 

 

Es una fotógrafa referente para mi, de la que tenemos mucho que aprender y aprehender…su fotografía es tierna, cálida, adorable, suena a música solo con mirarla y tiene su lógica, ella misma dice que compone sus fotos como si de piezas musicales se tratara.

En esto de la fotografía no entiendo el significado de ser un buen fotógrafo o no, ¿ qué es ser buen fotógrafo? ¿ para quienes? ¿Quién decide ese tipo de cosas?, ¿acaso no es un tema subjetivo?.

Creo que tienes que amar lo que haces, involucrarte totalmente, ser honesto  sobre todo porque es el único momento en que realmente eres tu y se puede fallar o engañar a cualquiera menos a uno mismo.

Por eso admiro a esta mujer, Anastasia Chernasvky.

 

 

 

Fotografia de Charo Guijarro

Fotografia de Charo Guijarro

Fotografia de Charo Guijarro

Fotografia de Charo Guijarro

 

 

 

 

¡Por cierto! Cualquier comentario es bien recibido.

2 Comentarios

  1. Blankagi Photografy

    Me ha llegado este artículo, le di el pecho a mi hijo 6 meses, superando muchas dificultades, inseguridades y dudas que nadie te aclara, en ese entonces no estaba tan involucrada en la fotografía, de ser así hubiera hecho algo especial para recordar aquello…

    Responder
    • admin

      Insisto en que la fotografía es terapéutica. Sirve en muchos casos para verse desde una perspectiva no habitual y sacar nuestras propias conclusiones y buscar soluciones.
      Gracias por tu comentario

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *