Fotografía de las emociones

¿ Acaso la fotografía es otra cosa?

Habrás escuchado o leído mil veces que la fotografía es luz, escribir con luz. Pues si, pero al servicio de las EMOCIONES

Déjame que te hable de ello en este artículo y emociónate como yo lo hago.

Mas allá de conocer las técnicas, composición, dominio de la luz, etc.. ¿ que nos dice si una fotografía es «buena » o no? ¿ Que hace que una imagen te conmueva o te deje indiferente? ¿ que hace que una imagen te erice la piel, que la mires durante horas? ¿ que hace que una imagen que fue recogida por alguien que no eres tu, te haga crearte una historia donde eres parte

de ella?

las emociones!!!

Fotografia de Charo Guijarro

El lenguaje corporal es fundamental para aportar emoción a una fotografía.

 

La fotografía muestra lo que las palabras solo explican.

Y ¿ como podemos conseguir infundir esa emoción a nuestras fotografías?

“El fotógrafo no puede ser un espectador pasivo, no puede ser realmente lúcido si no está implicado en el acontecimiento.” Henri Cartier-Bresson

Hay algunas técnicas que nos ayudan a transformar nuestros sentimientos en imágenes, os cuento algunas de ellas.

El lenguaje corporal

Sobre todo a la hora de hacer retratos o fotografiar personas, las expresiones, los gestos suelen demostrar nuestro estado de animo pero… OJO! nos empeñamos en forzar sonrisas, recoger momentos dramáticos, etc.. y sin embargo pasamos por algo emociones menos explosivas pero no por ello menos bellas y emotivas. Estas son aquellas miradas perdidas, sonrisas tristes, expresiones mas dulces y tranquilas.

Los puntos de vista

infantil-charo-guijarro-11

Dependiendo de donde te sitúes con la cámara, el punto de vista varia necesariamente.

Puedes hacer un picado, si te sitúas sobre el objeto o la persona. De esta manera lo empequeñeces y es muy habitual en niños.

Contra picados desde un plano inferior al sujeto, le das mas importancia, lo engrandeces.

Y como en el caso de la fotografía que os muestro anteriormente, colocarse a la altura de la mirada, se produce una fluidez que no se consigue con las otras maneras de mirar. Generas empatía ( os hablare de eso mas adelante), con la persona, muy necesaria para dotar  de esa emoción  a la imagen.

El color

Para expresar emociones, el  color es muy importante.

Si pensamos en fotografía con niños, suele ir acompañada de tonos crudos, blancos, mas puros y limpios.

Debemos acompañar la imagen que queremos resaltar con una composición de color adecuada, de lo contrario no conseguiremos el efecto deseado.

 

Los detalles

¡ Acércate!, busca los pequeños detalles, entrena la mirada para ello. A veces son ellos quienes dotan una fotografía de una emoción mas intensa.

Aquellos pequeños detalles que dotan de emoción una imagen, que no te pasen desapercibidos. Entrena la vista para ello.

 

 

 

Para emocionar has de amocionarte tu

Para emocionar has de amocionarte tu

Hay muchas técnicas que pueden ayudarte a dotar de emoción una imagen, sin embargo, si uno mismo no se emociona … es complicado que los demás lo hagan.

Saber que quieres transmitir es importante para componer la fotografía, que es lo que te toca la fibra y que es lo que te conmueve. Solo así puedes jugar con toda la técnica que conoces para ponerla al  servicio de tus emociones.

En realidad se trata de eso, por eso hay fotografías en las que estar fuera de foco no es tan grave como parece, o que esté trepidada levemente, o  cualquier otro error de técnica, si realmente la imagen te conmueve.

No siempre se está preparado en el momento que descubre una imagen, y en ese momento, personalmente, prefiero no perderla a pesar de que no esté técnicamente correcta.

Hay algo que me parece fundamental, la empatía, en todos los aspecto de la vida es importante, en fotografía aun mas si cabe.

Dedicar un tiempo previo a conocer, sobre todo en el caso de retrato, o fotografía social, etc…. o incluso cuando trabajas con niños, en todos los casos se hace necesario si realmente quieres recoger un sentimiento, una emoción. Si no conoces lo que vas a fotografiar, ¿ como es posible transmitir nada?

Mi  humilde recomendación es dejarse llevar, ser uno mismo, empatiza, y sobre todo…. EMOCIONARSE.

 » Lo que sucede en nuestra mente, sucede en nuestra cámara» Arno Rafael Minkkinen.

 

 

 

 

 

 

1 Comentario

  1. Monica Rua

    excelente, Charo lo que escribiste.
    Te comento que llegue a esta publicación porque tengo un taller de fotografia para niños de un barrio carenciado en La Plata, Buenos Aires, Argentina.
    Y mi taller se llama, fotografiando a traves de las emociones.
    Todos los años le hago unos retoques e incorporo nuevos temas.
    Gracias por el contenido de la publicación.

    Mònica

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *