Fotografia social. Responsabilidad fotográfica.

La fotografía social es una herramienta mediante la cual, se invita a través de las diferentes maneras de mirar de los fotógrafos, sean profesionales o no, a reflexionar sobre las diferentes situaciones actuales de nuestro entorno.

Siempre he pensado que aquellos que tienen en su mano cualquier mecanismo o instrumento de comunicación, están obligados, al menos moralmente,a transmitir aquello que son capaces de ver.

Esta es una página sobre fotografía y por lo tanto, cabe hablar sobre la responsabilidad fotográfica de quienes se dedican a la fotografía, ya sea de forma profesional o no.

Me parece super interesante conocer y analizar aquello que esconden las imágenes que delatan situaciones de discriminación en el lenguaje de la fotografía publicitaria, artística, documental y periodística.

Javier Bauluz, director de periodismohumano. Premio Pulitzer en Periodismo en 1995 y premio Periodismo y Derechos Humanos 2008, entre otros. es un fotoperiodista de causas extraviadas, según se describe a si mismo y nos acerca imágenes crudas de un mundo que nos puede parecer lejano.

«Quiero que las fotos vayan al corazón o a la cabeza, no al estómago»

Premio Pulitzer 1995 Javier Baulus

Premio Pulitzer 1995

Manu Brabo, quien también recibió otro premio Pulitzer años mas tarde en 2013, reivindicó el  importante papel de la mujer en los conflictos bélicos, en su experiencia en Senegal. Muestra un amplio catálogo de retratos con los que pretende arrancarnos una reflexión mas profunda sobre las relaciones de género en un país donde se muestra la imagen de  «una mujer explotada y marginada de cualquier decisión comunitaria»

Esta fotografía de Samuel Aranda,  ganador del World Press Photo en 2012 por esta fotografía en la que Fatima al-Qaws sostiene a su hijo Zayed, de 18 años, Yemen,15 de octubre, donde se nos nuestra el lado mas humano ( si lo hay ) durante la Primavera Arabe.

 Este fotógrafo ha sido bastante criticado por licenciar esta imagen, tachando  de sensacionalistas a quienes lo acusan de comerciar con la fotografía ganadora.

Se reunió con Alice Glass, cantante de una banda para acordar la licencia de esta imagen como portada de su disco que según ellos gira en torno a las dictaduras y al utoritarismo…

Fotografiua de Samuel Aranda

Fotografia de Samuel Aranda

Toda moneda tiene su cara y su cruz, y personalmente creo que este tipo de fotografía cuando solamente se utiliza para mostrar, para contar una historia que debe ser conocida, y en defensa de la ética profesional… pero ¿hsta donde llega y donde empieza el sensacionalismo? ¿Cuándo se convierten las desgracias en objetos de consumo? ¿ en que momento se cae en el terrible error de deshumanizar a las personas?

Aborrezco profundamente aquellos que fotografían las desgracias con el solo motivo de calar fácilmente en la  pupila de los demás, sin ningún pudor  y sin ninguna responsabilidad fotográfica.

¿ Hasta donde llega vuestra honestidad en la fotografía?

 

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *